Su dulce sabor y beneficios para la salud hacen que esta fruta sea considerada una de las más excepcionales y de mejor valor nutricional. La piña, es fuente de vitaminas, mineras, fibras y enzimas que favorecen al sistema digestivo.
Su color, jugosidad y textura son características ideales para crear platos dulces y salados, ya sea para incluirla en pizzas, arroz, ensaladas, postres, croquetas, empanadillas, mermeladas, helados, jugos, batidas o simplemente degustarla al natural. Además, múltiples cócteles son elaborados y decorados con esta fruta, como la famosa piña colada.
Según la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), la República Dominicana cosechó en el 2017 un total de 4,897 hectáreas, lo que permite a los consumidores encontrar esta fruta fácilmente en los supermercados y fruteros. Sin embargo, no somos los mayores productores de piña. Ocupan los principales lugares de producción Tailandia, Brasil, Costa Rica, Filipinas, China, Indonesia y la India.
La piña es rica en agua (hasta un 87% de su composición). De acuerdo con las Guías Alimentarias para los Estadounidenses producidos por el Departamento de Salud y Servicios Humanos EE.UU., 1/2 taza de piña cruda contiene 28 miligramos de vitamina C y sólo 37 calorías. Asimismo, la enzima llamada bromelina que contiene esta fruta, es la que facilita una acción antiinflamatoria, digestiva y diurética.
Ya sea para mantenerse hidratado, salud o simple placer, consumir piña debe estar en nuestra alimentación diaria. Para lograr este cometido, la Escuela Dominicana de Alimentos y Bebidas, A&B Masters, te recomienda que no pases desapercibida su presencia en los fruteros y supermercados. Además, para aprender a elaborar diferentes recetas, la institución ofrece diversos cursos de cocina y repostería.