Diplomado en Administración de Bares
Diplomado en Administración de Bares
Propósito General
Desarrollar en los participantes las competencias necesarias para administrar eficazmente una operación de bar, aplicando buenas prácticas en gestión, control de costos, liderazgo de equipos, comercialización y cumplimiento de normativas, con un enfoque en la innovación y la sostenibilidad.
👤 Dirigido a:
- Propietarios y emprendedores de bares.
- Supervisores o aspirantes a gerentes en bares de hoteles, restaurantes y discotecas.
- Estudiantes de hotelería, turismo, gastronomía y carreras afines.
🎯 Resultados Clave al Concluir
El participante será capaz de:
- Diseñar y administrar eficientemente una operación de bar.
- Seleccionar y formar equipos de trabajo altamente productivos.
- Implementar estrategias de control de costos y prevención de pérdidas.
- Crear cartas de bebidas rentables, creativas y adaptadas al público objetivo.
- Aplicar principios de servicio, seguridad, higiene y legalidad.
- Desarrollar estrategias de marketing y fidelización de clientes.
- Formular e implementar un plan de mejora para su bar u operación asignada.
🧠 Metodología de Aprendizaje
- Modelo mixto: clases virtuales teóricas y talleres prácticos presenciales.
- Aprendizaje basado en proyectos: desarrollo de un plan de gestión de bar durante el diplomado.
- Estudio de casos: análisis crítico de situaciones reales.
- Clases en vivo y masterclasses: una semanal con expertos nacionales e internacionales.
- Foros interactivos y tutorías personalizadas.
🧾 Estructura por Módulos
Módulo | Nombre | Horas | Modalidad | Resultados clave |
1 | Introducción a la Industria de Bares | 6 | Virtual | Comprende el contexto y evolución de los bares y su rol económico y social |
2 | Diseño del Bar y Plan de Negocios | 10 | Virtual | Define concepto, layout y necesidades físicas y técnicas del bar |
3 | Centralización de Producción por George Valdez | 12 | Presencial | Standarizar los cocteles, decoraciones y premezclas de cocteles para garantizar un servicio fluido y consistente con un costo controlado. |
4 | Uso de Puntos de Ventas en la gestión del bar por empresa suplidora | 4 | Presencial | Sacar el máximo probecho a los diferentes puntos de ventas con el objetivo de mejorar las experiencia del cliente, tener un mejor de la operación y monitorear la eficiencia del personal de servicio. |
5 | Las Disciplinas de la Ejecución de lo Planificado | 12 | Semi-presencial | • Convertir metas estratégicas en WIGs (Wildly Important Goals) medibles.
• Desarrollar un scoreboard visual y monitorear avances semanales. • Conducir reuniones de rendición usando la cadencia de responsabilidad 4DX. • Aplicar el ciclo PDCA para ajustes continuos y sostenibilidad de resultados. |
7 | Productividad y Efectividad en el Bar por Jonathan Mejia | 8 | Presencial | |
8 | Gestión de Equipos para la excelencia en el Bar por Medardo Saenz | 8 | Presencial | |
9 | Gestión del Up Selling de Bebidas y Experiencia del Cliente por Juan Febles | 12 | Presencial | Aplica liderazgo, formación de equipos, planificación del servicio y técnicas de upselling |
10 | Bebidas y Mixología para Administradores | 10 | Virtual | Comprende tipos de bebidas, su comercialización y creación de carta rentable |
11 | Control de Costos e Inventarios por Rafael Arias | 12 | Presencial | Implementa controles de compras, inventarios, punto de ventas y prevención de fraudes |
12 | Marketing y Promoción de Bares por John Barreno | 8 | Presencial | Diseña estrategias digitales, promociones y eventos efectivos |
13 | Normativas y Legislación | 4 | Virtual | Conoce los aspectos legales para operar bares de manera segura y responsable |
14 | Innovación y Sostenibilidad por Carlos Mejía | 4 | Presencial | Aplica nuevas tendencias, tecnologías y prácticas sostenibles |
Total de horas: 90
Duración sugerida: 8 semanas (intensivo) o 12 semanas (extensivo)
📊 Instructores
John Barreno (Ecuador)
Jonathan Mejias (Venezuela)
Juan Febles (República Dominicana)
George Valdez (República Dominicana)
Carlos Mejia (República Dominicana)
Medardo Sainz (Colombia)
Rafael Arias (República Dominicana)
📊 Sistema de Evaluación
Componente | Peso |
Participación en clase y foros | 10% |
Actividades y ejercicios por módulo | 25% |
Estudio de caso individual | 15% |
Examen práctico de costos e inventarios | 20% |
Proyecto final: diseño y administración de bar | 30% |
Nota mínima aprobatoria: 75/100 puntos.
El proyecto final deberá presentarse ante jurado interno o panel de expertos.
📚 Bibliografía Recomendada (Actualizada)
- «Bar Management and Operation», Lendal H. Kotschevar y Diana C. Withrow, 2020.
- «The Bar Book: Elements of Cocktail Technique», Jeffrey Morgenthaler, 2018.
- «Principles of Food, Beverage, and Labor Cost Controls», Paul R. Dittmer, 2022.
- «Setting the Table», Danny Meyer, HarperCollins, 2021.
- Normativas legales y guías sanitarias nacionales actualizadas al 2024 (Ministerio de Turismo y Salud Pública RD).
💻 Modalidad y Recursos
- Clases en línea en plataforma educativa con material descargable.
- 1 conferencia en vivo por semana.
- 1 hora de tutoría semanal personalizada (opcional).
- Acceso a grabaciones, tutoriales, formularios y plantillas de gestión.
- Clases prácticas presenciales en aula o bar de entrenamiento.