Noti Gastronómicas
Bartenders aconsejan prudencia con el consumo de alcohol
- marzo 26, 2018
- Publicado por: demo
- Categoría: Protagonistas Uncategorized
La Semana Santa es un tiempo de reflexión y renovación de los votos con Dios. Sin embargo, como buen dominicano es tradición que estos días se visiten playas, ríos y piscina y se tome alcohol en exceso, acontecimiento que provoca innumerables accidentes automovilísticos, muertes, violencia, intoxicación, alucinaciones, perdida del conocimiento, entre otros.
En este sentido, los bartenders Kiara Duverge, Cheytan Báez Estévez y George Valdez, egresados de la Escuela Dominicana de Alimentos y Bebidas, A&B Masters, aconsejan a tener prudencia con el consumo excesivo de alcohol es esta Semana Mayor.
Los especialistas en mezclas entienden que al igual que en festividades navideñas las personas deben conocer sus límites y entender que perder la noción del tiempo por excederse con el alcohol, no es recomendable para su imagen ni para su salud.
“Entiendo que todo se puede con moderación, siendo conscientes de que lo que más hay son días para compartir sanamente”, resaltó Cheytan Báez Estévez.
La Semana Santa la podemos disfrutarla todos los años y debemos cuidar de la seguridad de las personas que nos rodean. Es tiempo de paz. Por ello, estos tres bartenders te dejan algunas recomendaciones para que disfrutes con prudencia.
- Si vas a tomar debes consumir muchos líquidos, especialmente agua. Estarás hidratado y los efectos secundarios serán menores.
- Se debe comer apropiadamente antes de iniciar a la ingesta de alcohol. La mala alimentación y el alcohol no son una buena combinación.
- Evitar en lo más posible consumir energizantes. Kiara Duverge recomienda tomar long drink, ya que son en su mayoría son cócteles refrescantes y con poco contenido de alcohol.
- No tomar bebidas alcohólicas dentro del agua, pues mientras se está en ella no se sienten los efectos.
- Descartar consumir destilados caseros como el clerén y el triculí, ya que provocan la mayor tasa de intoxicación.
- Conducir a una velocidad apropiada, no más de 50/60 kph.
- Prestar atención a las señales de tránsito.
- Usar siempre cinturón
- No tomes alcohol mientras manejas.
¡CUIDATE Y CUIDA DE LOS TUYOS!