La gastronomía se ha convertido es uno de los aspectos más importantes a la hora de visitar un destino y, República Dominicana no escapa de ello, ya que cuenta con todos los atributos para aunar sus mágicos sabores al sol y la playa.
<strong> </strong>
Este planteamiento lo realizó el director de la Escuela de Alimentos y Bebidas, A&B Masters, Juan Febles, en el ensayo titulado “Recomendaciones para posicionar estratégicamente la gastronomía dominicana”.
En el documento, se describe a la gastronomía como un campo diverso, el cual hace del turismo una actividad multidisciplinaria, ya que combina elementos que requieren de una transformación técnica para ser presentados como oferta dentro del producto turístico final, despertando en el turista sus más profundas sensaciones de placer y gusto por la comida.
Algunos de estos lineamientos han sido expuestos por la Organización Mundial del Turismo (OMT), especialmente en su informe anual denominado Barómetro Mundial (2016), en el cual entre otros planteamientos, se establece la necesidad de generar productos y servicios que puedan atraer turistas en todas las temporadas del año, apuntando hacia un crecimiento sostenido de dicha actividad.
Es decir entonces, que tener una experiencia positiva con la comida y la bebida durante un viaje haría más probable que una persona volviera a visitar un destino, abriendo la puerta a una nueva posibilidad de diversificación, lo que el experto Juan Febles ve como una oportunidad para que los sectores públicos y privados de República Dominicana establezcan medidas donde nuestra gastronomía sea uno de los pilares que seduzca al turista.
Por todo esto, República Dominicana debe responder al gran reto de diversificar su producto principal del turismo de sol y playa. Todo esto, debido a que el turista busca generar mayores elementos sensoriales y emocionales que no puede obtener a partir del consumo de productos de turismo tradicionales.