Noti Gastronómicas
Un Sueño Compartido para Transformar la Cocina Dominicana
- octubre 9, 2025
- Publicado por: Juan Febles
- Categoría: Artículos Ultimas Noticias
Santo Domingo.– La gastronomía dominicana vive un momento decisivo. Nuestra cocina, rica en historia, sabores y creatividad, tiene ante sí el reto de consolidarse como un verdadero motor de desarrollo social, cultural y económico. Con esta visión, la Fundación Sabores Dominicanos presentó el plan estratégico Gastronomía RD 25-30, una propuesta de nación que invita al Estado, al sector privado y a toda la sociedad a unir fuerzas para transformar, en los próximos cinco años, la manera en que formamos el talento gastronómico del país.
El proyecto propone la creación de escuelas especializadas para mandos medios, diseñadas para elevar la calidad del servicio, garantizar la competitividad y alcanzar el posicionamiento internacional que República Dominicana persigue. Se trata de una apuesta concreta y ambiciosa: formar a los líderes operativos que sostienen el corazón de la industria gastronómica y turística.
Durante un encuentro celebrado en el Hotel El Embajador, representantes de distintos sectores conocieron los pilares de esta propuesta que marcará un antes y un después en nuestra historia culinaria.
Un Fondo para Sembrar Futuro
El primer eje plantea la creación de un fondo fiduciario nacional, nutrido por aportes del Estado, las empresas y los actores del sector gastronómico. Este fondo permitirá financiar proyectos de desarrollo, crear nuevas escuelas de alta gastronomía, fortalecer la oferta educativa existente, establecer alianzas con instituciones internacionales y articular una red de formadores locales de primer nivel.
Pero no se trata solo de construir aulas: se trata de edificar oportunidades. Por eso, el plan incluye el respaldo del sector hotelero y gastronómico para facilitar alojamiento y alimentación a los participantes, junto a un currículo académico actualizado, exigente y de clase mundial.
Mandos Medios: El Pulso de la Operación
“La operación diaria de cualquier cocina depende de los mandos medios: son ellos quienes supervisan equipos, garantizan estándares, cuidan recursos y convierten las estrategias en resultados concretos”, explicó Juan Febles, coordinador comercial de la Fundación.
Hoy, mientras licenciados y técnicos básicos continúan formándose, estos perfiles intermedios permanecen rezagados. Para cambiar esta realidad, el plan propone formar técnicos superiores en administración de cocina, gestión de servicios, mantenimiento, costos, compras, producción estandarizada y control de calidad, entre otras áreas críticas para el funcionamiento eficiente del sector.
Siete Escuelas, Un Solo Propósito
En su primera etapa, Gastronomía RD 25-30 contempla la creación de siete escuelas estratégicamente ubicadas en Gran Santo Domingo, Santiago, Punta Cana-Bávaro, Samaná-Cabrera, Puerto Plata, Barahona-Pedernales y el Noreste, con la meta de graduar técnicos cada dos años.
Este esfuerzo se enmarca en un plan más amplio, estructurado en siete ejes estratégicos, que buscan transformar de manera sostenible el sector y preparar profesionales altamente capacitados para enfrentar los desafíos del presente y del futuro.
Una Historia que Continúa
Esta visión no nace de cero. En 2015, con la primera propuesta “Gastronomía RD”, se sentaron las bases de un trabajo articulado en torno a nuestra cocina, definiendo pasos claros hacia su posicionamiento. Hoy, retomamos esa hoja de ruta con renovada energía y metas aún más ambiciosas.
Entre las ventajas de este nuevo proyecto nación se destacan: la formación de miles de técnicos calificados, la generación de empleos, la creación de un sello distintivo para nuestra gastronomía, su estandarización e internacionalización, y un impacto directo en el turismo y la economía nacional.
Multiusos Gastronómicos: Innovación y Orgullo País
Como complemento, el plan propone crear Multiusos Gastronómicos en mercados del país: espacios donde convergen formación técnica, oferta culinaria mejorada y la promoción de productos con sello Marca País, fortaleciendo así la identidad gastronómica dominicana desde lo local hacia el mundo.
Reconocimientos a Quienes Han Abierto Camino
Durante la presentación, la Fundación Sabores Dominicanos rindió homenaje a 13 personalidades e instituciones que han contribuido de manera significativa al desarrollo del sector. Entre ellos, figuras emblemáticas como Enzo Bonarelli, José Luis Corripio, Giuseppe Bonarelli Pascale, y entidades como INFOTEP, ASONAHORES, ADECOR, ADERES, la Escuela A&B Masters y la Academia Dominicana de Gastronomía, entre otros.
Un Llamado a la Acción
Gastronomía RD 25-30 no es solo un documento estratégico. Es una invitación a soñar juntos, a asumir la responsabilidad compartida de formar el talento que sostendrá la expansión gastronómica dominicana.
Es el momento de elevar nuestros estándares, unir sectores y dejar un legado que trascienda generaciones. La cocina dominicana tiene todo para conquistar el mundo… ahora es tiempo de organizar, formar y avanzar juntos hacia ese futuro.